Cómo colocar el gres cerámico Mirage

Sugerencias para una colocación correctas

Colocación en obra

Es importante, al recibir el material, y en cualquier caso antes de la colocación, comprobar cuidadosamente el tono, el calibre y la calidad del mismo, ya que no se aceptarán reclamaciones de material que ya haya sido colocado y cuyos defectos fueran visibles antes de la colocación.
Para obtener el mejor resultado estético con los productos con un coeficiente de destonificación ≥ V2, colocar el material sacando las piezas de varias cajas, para conseguir así una óptima mezcla.
En el caso de los productos veteados, como las piedras naturales, se recomienda disponer las vetas de las losas de manera que se obtenga el mejor efecto estético y cromático. La colocación podrá llevarse a cabo tanto con espolvoreo de cemento, como con adhesivo, utilizando adhesivos específicos de elevadas prestaciones para gres porcelánico. No obstante, se aconseja la colocación con adhesivo, ya que ofrece mayores garantías de estanqueidad, especialmente con los formatos grandes (mayores de 45 X 45).
Se recuerda que, en el momento de la colocación, la base ha de estar estable, seca y madura, no debiendo estar ni helada ni excesivamente caliente; deberán seguirse, en cualquier caso, las instrucciones dadas por los fabricantes de los materiales para bases y de los adhesivos específicos empleados. Los adhesivos cementosos deberán aplicarse a temperatura ambiente, y, en general, a una temperatura comprendida entre +5° C y + 30/35° C. Queda entendido que también para la colocación deberán respetarse los tiempos técnicos indicados por los fabricantes de los adhesivos utilizados. Los adhesivos más adecuados para la colocación del gres porcelánico Mirage podrán identificarse sobre la base de la Normativa Europea actualmente en vigor EN12004.
Asimismo, durante la colocación, no deberá marcarse la superficie de utilización del material con lápices (grafito) o rotuladores indelebles, especialmente en el caso de los productos pulidos.
Los productos Mirage, aun siendo materiales muy resistentes, podrán ser perfilados (para la realización de encimeras, escaleras, etc.), así como perforados para el montaje de instalaciones técnico-sanitarias, utilizando discos diamantados especiales y equipos para gres porcelánico.


Juntas y rejuntados

La anchura de la junta podrá variar en función de las dimensiones de las baldosas y del uso previsto del pavimento. Se desaconseja la colocación con junta unida, aconsejándose una colocación de junta mínima de 2-3 mm (este tipo de colocación consiente un mayor fraguado del producto de juntura en los lados de las losas, así como una mayor absorción de posibles movimientos de la base y una compensación de las losas).
En los ambientes grandes es absolutamente necesario prever juntas de dilatación con regularidad; para los pequeños ambientes, en cambio, bastará con dejar una ligera separación entre la parte pavimentada y las paredes perimétricas. El zócalo cubrirá luego esa separación, dando un aspecto de acabado. Les remitimos, en cualquier caso, a los consejos/sugerencias del proyectista o director de la obra.

Para la utilización de materiales de rejuntado epoxi, añadiduras de resinas o similares, se aconseja realizar previamente una prueba real de limpieza. Para conseguir un mejor resultado estético, se sugiere utilizar materiales de rejuntado cuyo color combine con el color de la baldosa, con el fin de reducir el contraste (por ej. baldosas blanca con material de rejuntado negro), sobre todo en productos lapeados y pulidos.
Una vez efectuado el rejuntado de las baldosas de gres porcelánico, es importante, cuando el material de rejuntado todavía está fresco, eliminar cuidadosa e inmediatamente, utilizando para ello una esponja y agua abundante, el material de rejuntado en exceso.
Es indispensable, en cualquier caso, y después de algunos días de la colocación, efectuar una limpieza a fondo con ácidos tamponados (ver las indicaciones para después de la colocación), para disolver y retirar por completo todos los residuos de la obra. Podrán utilizarse productos como:


Limpieza "después de la colocación"

La limpieza “después de la colocación” es obligatoria al final de la obra.
Una eliminación inadecuada o tardía de los residuos del material de rejuntado utilizado para el rejuntado puede dejar cercos difíciles de quitar y crear sobre el pavimento una película cementosa capaz de absorber toda forma de suciedad, dando la impresión así de que es éste el que se ensucia. Es indispensable disolver y eliminar por completo dichos residuos utilizando ácidos tamponados diluidos en agua (leer las instrucciones de uso en los envases de los productos utilizados), que deberán ser removidos luego totalmente, en breve tiempo, aclarando con agua abundante todo el pavimento, con el fin de evitar que permanezcan residuos o gotas en el pavimento que pudieran dañar las baldosas.
Dejar actuar el producto sobre el pavimento mojado, sin que se seque y frotándolo con trapos incoloros, procediendo luego a su aclarado con agua abundante para asegurarse de que el pavimento quede libre de residuos de detergentes. Dicha operación podrá repetirse si es necesario.

Se sugiere efectuar un lavado preliminar sobre una superficie de muestra de algunos metros cuadrados: si el resultado es positivo, podrá procederse a la limpieza de toda la superficie. Una vez efectuado el lavado mencionado arriba, deberá efectuarse un lavado básico o alcalino utilizando detergentes desengrasantes, ya que el lavado ácido puede dejar una untuosidad sobre el pavimento que podría contribuir a retener la suciedad.
Asimismo, y de manera específica, Mirage recomienda en los productos RC02NAT, RC08NAT, WS01NAT y OX01NAT prestar especial atención al uso de ácidos tamponados durante la fase de limpieza: estos materiales podrían sufrir daños superficiales en caso de que el ácido no fuera retirado en breve tiempo y en caso de que permanecieran accidentalmente huellas o gotas del compuesto agua/ácido utilizado para la limpieza después de la colocación.

El gres porcelánico es un material compacto, resistente y caracterizado por una porosidad casi inexistente y, por tanto, con valor de absorción del agua. Una característica peculiar de las losas en gres porcelánico es su propia composición.

Más de 30 colecciones en la gama garantizan la completitud y la transversalidad de la oferta, permitiéndole satisfacer las más variadas exigencias de diseño arquitectónico contemporáneo.